Manzana de la discorida

Juicio de París
La Manzana de Oro de la Discordia fue creada por Eris, la Diosa de la Discordia. Zeus había organizado una boda en el Olimpo para la ninfa del mar Tetis y el mortal Peleo. Cuando Eris descubrió que no estaba invitada, se coló en la boda y lanzó la manzana con la palabra "kallisti" o "para la más bella". Todas las diosas se pelearon por la manzana, pero la elección recayó en Hera, Afrodita y Atenea. Pidieron a Zeus que decidiera quién recibía la manzana y éste les dijo que Paris de Troya debía elegir a la más bella. Cada una de las diosas le ofreció un regalo por la manzana. Hera le ofreció ser el rey de Asia y Europa. Atenea le ofreció la sabiduría y convertirse en el mejor guerrero del mundo. Afrodita le ofreció el amor de Helena de Esparta, casada con el rey Menelao. Paris de Troya le dio la manzana a Afrodita. Después de que Paris la secuestrara, Afrodita cumplió su promesa y le dio el amor de Helena de Esparta. El rey Menelao y los antiguos pretendientes de Helena se negaron a descansar hasta encontrarla. Gracias a la Manzana de Oro de la Discordia, la Guerra de Troya había comenzado.
La diosa Eris
La Manzana de Oro de la Discordia fue creada por Eris, la Diosa de la Discordia. Zeus había organizado una boda en el Olimpo para la ninfa del mar Tetis y el mortal Peleo. Cuando Eris descubrió que no estaba invitada, se coló en la boda y lanzó la manzana con la palabra "kallisti" o "para la más bella". Todas las diosas se pelearon por la manzana, pero la elección recayó en Hera, Afrodita y Atenea. Pidieron a Zeus que decidiera quién recibía la manzana y éste les dijo que Paris de Troya debía elegir a la más bella. Cada una de las diosas le ofreció un regalo por la manzana. Hera le ofreció ser el rey de Asia y Europa. Atenea le ofreció la sabiduría y convertirse en el mejor guerrero del mundo. Afrodita le ofreció el amor de Helena de Esparta, casada con el rey Menelao. Paris de Troya le dio la manzana a Afrodita. Después de que Paris la secuestrara, Afrodita cumplió su promesa y le dio el amor de Helena de Esparta. El rey Menelao y los antiguos pretendientes de Helena se negaron a descansar hasta encontrarla. Gracias a la Manzana de Oro de la Discordia, la Guerra de Troya había comenzado.
Manzana dorada
En el mundo occidental, la manzana es la fruta por excelencia. Ampliamente consumidas desde la Antigüedad, a lo largo de los siglos han alimentado numerosas historias, como símbolo ambivalente, a la vez promesa de inmortalidad y veneno que destruye el tejido social. Como alimento, las manzanas siempre han sido apreciadas por su sabor y su valor nutritivo, así como por sus virtudes medicinales y nutricionales, y lo siguen siendo en la actualidad.
Las manzanas han sido fácilmente accesibles y ampliamente consumidas desde la Antigüedad. De hecho, varias lenguas europeas, como el griego, el latín, el inglés y el francés, utilizaban la palabra "manzana" para referirse a toda la fruta. En Occidente, se considera que las manzanas quitan la sed y son muy nutritivas. No sólo representan la salud, sino que son garantía de eterna juventud e inmortalidad. A lo largo de los siglos, han alimentado repetidamente los mitos paganos, la narrativa bíblica, los cuentos de hadas y las leyendas populares, y han pasado a formar parte del imaginario colectivo como un símbolo poderoso y ambivalente, asociado a la seducción y la feminidad.
Diosa del caos
En el mundo occidental, las manzanas personifican la fruta por excelencia. Ampliamente consumidas desde la Antigüedad, a lo largo de los siglos han alimentado numerosas historias, como símbolo ambivalente, a la vez promesa de inmortalidad y veneno que destruye el tejido social. Como alimento, las manzanas siempre han sido apreciadas por su sabor y su valor nutritivo, así como por sus virtudes medicinales y nutricionales, y lo siguen siendo en la actualidad.
Las manzanas han sido fácilmente accesibles y ampliamente consumidas desde la Antigüedad. De hecho, varias lenguas europeas, como el griego, el latín, el inglés y el francés, utilizaban la palabra "manzana" para referirse a toda la fruta. En Occidente, se considera que las manzanas quitan la sed y son muy nutritivas. No sólo representan la salud, sino que son garantía de eterna juventud e inmortalidad. A lo largo de los siglos, han alimentado repetidamente los mitos paganos, la narrativa bíblica, los cuentos de hadas y las leyendas populares, y han pasado a formar parte del imaginario colectivo como un símbolo poderoso y ambivalente, asociado a la seducción y la feminidad.

Las frutas son un alimento necesario y nutritivo para nuestro cuerpo. Mi nombre es Verónica Cáceres y en este blog podrás encontrar algunos tips que te enseñaran aprovechar los nutrientes de forma correcta de cada una de las frutas.
Otros artículos que pueden ser de tu interés