Combinacion de legumbres y cereales

Ejemplos de cereales
Los alimentos terciarios procesados son alimentos formulados comercialmente para facilitar su consumo. Estos alimentos se formulan principalmente con harina refinada que carece de uno o más nutrientes. Se ha descubierto que los cereales enteros y las legumbres poseen un inmenso potencial nutricional que podría complementarse si se procesan y combinan con precisión. Por lo tanto, es esencial formular mezclas compuestas y llevar a cabo investigaciones científicas para determinar la adecuación nutritiva de los cereales y las legumbres para su posible uso como alimentos terciarios. El presente estudio forma parte, por tanto, de un trabajo exploratorio en pos de este objetivo. El estudio hace hincapié en la formulación de alimentos terciarios procesados con la aplicación de métodos de procesamiento y secado utilizando una combinación de cereales y legumbres. La utilización exitosa de cereales y legumbres con funcionalidad añadida en el sector de los aperitivos abrirá definitivamente nuevas dimensiones a las industrias alimentarias.
Los alimentos terciarios procesados son alimentos formulados comercialmente y diseñados para facilitar su consumo. Estos alimentos se formulan principalmente con harina refinada que carece de uno o más nutrientes. Se ha descubierto que los cereales enteros y las legumbres poseen un inmenso potencial nutricional que podría complementarse si se procesan y combinan con precisión. Por lo tanto, es esencial formular mezclas compuestas y llevar a cabo investigaciones científicas para determinar la adecuación nutritiva de los cereales y las legumbres para su posible uso como alimentos terciarios. El presente estudio forma parte, por tanto, de un trabajo exploratorio en pos de este objetivo. El estudio hace hincapié en la formulación de alimentos terciarios procesados con la aplicación de métodos de procesamiento y secado utilizando una combinación de cereales y legumbres. La utilización exitosa de cereales y legumbres con funcionalidad añadida en el sector de los aperitivos abrirá definitivamente nuevas dimensiones a las industrias alimentarias.
Ejemplos de cereales y legumbres
4. Composición de grasas y ácidos grasos de las legumbresLas legumbres no tienen colesterol y suelen tener un bajo contenido en grasas, con un ±5% de energía procedente de las mismas [10], a excepción de los cacahuetes (±45%), los garbanzos (±15%) y la soja (±47%). La grasa de las legumbres está constituida por cantidades significativas de ácidos grasos mono y poliinsaturados (PUFA) y prácticamente ningún ácido graso saturado [2]. La mayor cantidad de PUFA (71,1%) y de ácidos grasos monoinsaturados (34%) se registra en las alubias rojas y los garbanzos, respectivamente [2]. Los PUFA presentes en algunas legumbres incluyen el ácido linoleico esencial omega-6 (C18:2, ω 6) y el ácido alfa-linolénico omega-3 (C18:3, ω-3). Estos PUFAs son esenciales para la salud humana y dado que el cuerpo humano no puede sintetizarlos, deben ser incluidos en la dieta [18].
10. Las legumbres infrautilizadas, también conocidas como cultivos huérfanos, cultivos desatendidos o cultivos menores, como el cacahuete de Bambara, la algarroba africana, el ñame africano, el guisante, la judía, la haba y la judía marama, merecen más atención [40]. La mayoría de estas legumbres infrautilizadas prosperan en condiciones adversas, son nutricionalmente superiores y rinden más que las legumbres comunes [40]. En los países en vías de desarrollo/pobres, como los del África subsahariana, existe una necesidad acuciante de contar con complementos alimenticios fácilmente disponibles, asequibles y ricos en nutrientes para atender a la creciente población. Las legumbres infrautilizadas podrían ser la respuesta a esta demanda. La mayoría de ellas se cultivan sólo a nivel doméstico como cultivos secundarios. Por lo tanto, hay que esforzarse por llevar a cabo una amplia investigación para ampliar los conocimientos técnicos y prácticos sobre estas legumbres, de modo que se pueda aprovechar todo su potencial. El alto valor nutricional de estas legumbres podría contribuir en gran medida a combatir la malnutrición [13]. Se prevé que las legumbres infrautilizadas podrían tener una abundante cantidad de compuestos bioactivos no descubiertos que podrían emplearse en la producción de alimentos terapéuticos, asequibles y funcionales. El aumento del uso de legumbres infrautilizadas podría reducir la sobreutilización de legumbres comunes como la soja.
Diferencia entre legumbres y cereales
4. Composición de grasas y ácidos grasos de las legumbresLas legumbres no tienen colesterol y, por lo general, son bajas en grasas, con un ±5% de energía procedente de las mismas [10], a excepción de los cacahuetes (±45%), los garbanzos (±15%) y la soja (±47%). La grasa de las legumbres está constituida por cantidades significativas de ácidos grasos mono y poliinsaturados (PUFA) y prácticamente ningún ácido graso saturado [2]. La mayor cantidad de PUFA (71,1%) y de ácidos grasos monoinsaturados (34%) se registra en las alubias rojas y los garbanzos, respectivamente [2]. Los PUFA presentes en algunas legumbres incluyen el ácido linoleico esencial omega-6 (C18:2, ω 6) y el ácido alfa-linolénico omega-3 (C18:3, ω-3). Estos PUFAs son esenciales para la salud humana y dado que el cuerpo humano no puede sintetizarlos, deben ser incluidos en la dieta [18].
10. Las legumbres infrautilizadas, también conocidas como cultivos huérfanos, cultivos desatendidos o cultivos menores, como el cacahuete de Bambara, la algarroba africana, el ñame africano, el guisante, la judía, la haba y la judía marama, merecen más atención [40]. La mayoría de estas legumbres infrautilizadas prosperan en condiciones adversas, son nutricionalmente superiores y rinden más que las legumbres comunes [40]. En los países en vías de desarrollo/pobres, como los del África subsahariana, existe una necesidad acuciante de contar con complementos alimenticios fácilmente disponibles, asequibles y ricos en nutrientes para atender a la creciente población. Las legumbres infrautilizadas podrían ser la respuesta a esta demanda. La mayoría de ellas se cultivan sólo a nivel doméstico como cultivos secundarios. Por lo tanto, hay que esforzarse por llevar a cabo una amplia investigación para ampliar los conocimientos técnicos y prácticos sobre estas legumbres, de modo que se pueda aprovechar todo su potencial. El alto valor nutricional de estas legumbres podría contribuir en gran medida a combatir la malnutrición [13]. Se prevé que las legumbres infrautilizadas podrían tener una abundante cantidad de compuestos bioactivos no descubiertos que podrían emplearse en la producción de alimentos terapéuticos, asequibles y funcionales. El aumento del uso de legumbres infrautilizadas podría reducir la sobreutilización de legumbres comunes como la soja.
Fotos de cereales y legumbres
Respuesta: Las judías, las lentejas y los guisantes son ejemplos de legumbres. Son una fuente de proteínas, fibra, sustancias vitamínicas y minerales que cuentan para las 5 raciones diarias de verduras y frutas. Una legumbre es una semilla nutritiva que se desarrolla en forma de vaina. Las legumbres comprenden todos los tipos de alubias, guisantes y lentejas, incluidas las alubias cocidas.
Respuesta: Los cereales contienen muchos carbohidratos, pero también tienen un alto contenido en fibra dietética, vitamina A, B6, B12, C, calcio, fósforo, aminoácidos y otros minerales. Las legumbres tienen un contenido reducido de hidratos de carbono, pero son ricas en otros nutrientes como proteínas, aminoácidos, fibra, sustancias vitamínicas y minerales.
Respuesta: Los dals, que a veces se traducen erróneamente como lentejas, son cualquier legumbre dividida que se denomina leguminosa. La semilla seca y nutritiva de las vainas se denomina legumbre. Los frijoles, las vainas, los tipos de lentejas y otras semillas pequeñas de las lentejas o los frijoles son ejemplos de ello. En la cultura india, cualquier legumbre dividida se considera un dal.
Respuesta: Las legumbres son vainas secas de leguminosas que se presentan en diversas formas y tamaños. Tienen diferencias entre cada una de ellas en cuanto a referencia visual, descripción de propiedades. Algunas de las legumbres más conocidas son las alubias, los garbanzos, las lentejas y los guisantes.

Las frutas son un alimento necesario y nutritivo para nuestro cuerpo. Mi nombre es Verónica Cáceres y en este blog podrás encontrar algunos tips que te enseñaran aprovechar los nutrientes de forma correcta de cada una de las frutas.
Otros artículos que pueden ser de tu interés