Frutas con mas nutrientes

Las verduras más saludables
Ya sea por la selección natural o humana, por las técnicas de cultivo o por el clima, el contenido nutricional de nuestros alimentos está influenciado por muchos factores. Garantizar que obtenemos la mejor versión de los alimentos que cultivamos requiere un conocimiento profundo de la red de nutrientes que fluye a nuestro alrededor. ¿Podemos incentivar a los agricultores para que cultiven alimentos de mejor calidad en lugar de mayores rendimientos? Lo que necesitaríamos es un sistema de producción de alimentos que controle la nutrición de los mismos y los haga universalmente comparables, y un modelo comercial que valore la nutrición por encima de todo, concluye McGrath. Los agricultores deben ser pagados por el rendimiento efectivo de los nutrientes, no sólo por la masa de producto. Ahora mismo, el modelo de pago por tonelada de grano no se sostiene desde el punto de vista de la salud humana", afirma McGrath. En pocas palabras, hay que seguir investigando, pero con más de dos mil millones de personas afectadas en todo el mundo por deficiencias de micronutrientes, se podría sacar mucho provecho de seguir el rastro de los nutrientes.
¿Qué fruta tiene más nutrientes?
Los cítricos y las bayas pueden ser especialmente potentes para prevenir enfermedades. Un estudio de 2014 clasificó las frutas y verduras "potentes" según su alta densidad de nutrientes y su bajo nivel de calorías. Los limones encabezaron la lista, seguidos de las fresas, las naranjas, las limas y los pomelos rosados y rojos.
¿Qué fruta es el rey de las vitaminas?
La planta del sudeste asiático Durian ha sido llamada el Rey de las Frutas, pero, al igual que el Marmite, divide fuertemente las opiniones entre los que aman el sabor de su pulpa, parecida a las natillas, y los que se repugnan por su olor pútrido.
Alimentos densos en nutrientes
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.
Frutas que hay que evitar
Cuando se trata de comer más productos, no puedes equivocarte. En resumen: todas las frutas (y verduras) son una buena opción. Las investigaciones han demostrado que comer un mínimo de cuatro a cinco raciones al día ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes de tipo 2. Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sólo el 10% de los estadounidenses comen suficiente fruta, entre 1½ y 2 tazas diarias. Además, muchos de nosotros no consumimos suficiente fibra dietética, calcio, potasio y magnesio, que se encuentran en abundancia en los productos agrícolas. El potasio, por ejemplo, ayuda a mantener una presión arterial saludable y lo obtendrás fácilmente en los plátanos, las ciruelas pasas y el melón. La fibra de la fruta también contribuye a una mejor digestión y te llena con menos calorías, lo que la convierte en una opción inteligente para tu salud en general y puede ayudarte si estás intentando perder peso. Tanto si eliges fruta fresca como congelada, ponte como objetivo incluir más fruta en cada comida. Espolvorea bayas mixtas en la avena de la mañana o en una tostada con mantequilla de frutos secos, lleva un plátano o un racimo de uvas como tentempié a media tarde, o añade aguacate a una ensalada saludable para el corazón en la cena. Sea como sea, comer más fruta puede beneficiar a tu cuerpo y a tu mente, empezando por estas ideas.
Las mejores frutas y verduras
En EE.UU. tenemos la suerte de contar con una vertiginosa variedad de frutas que llenan nuestras tiendas de comestibles durante todo el año. Las hay de todos los tamaños, formas y colores, y todos hemos oído hablar de las cinco raciones recomendadas de frutas y verduras al día. Entonces, ¿para qué las comemos? ¿Y cómo varía el valor nutricional entre las frutas? ¿Hay alguna diferencia entre las frutas enteras y las de zumo, las frescas y las secas? Echemos un vistazo.
Al igual que otros alimentos, las distintas frutas tienen diferentes valores nutricionales. En general, las frutas enteras son buenas fuentes de fibra, mientras que los zumos de fruta no lo son. Y una taza de zumo de fruta, incluso de zumo 100% de fruta, tiene mucho más azúcar que una pieza o una ración de fruta entera. Además, las frutas enteras son más saciantes que los zumos. Para cumplir con la ingesta recomendada de frutas y verduras, es mejor comerlas (enteras) que beberlas (zumo). Sin embargo, no hay que evitar por completo el consumo de zumo -si es 100% zumo-, pero hay que limitar el consumo a no más de 4 a 8 onzas al día.

Las frutas son un alimento necesario y nutritivo para nuestro cuerpo. Mi nombre es Verónica Cáceres y en este blog podrás encontrar algunos tips que te enseñaran aprovechar los nutrientes de forma correcta de cada una de las frutas.
Otros artículos que pueden ser de tu interés